domingo, 4 de diciembre de 2016

Puerto Rico


Conclusión

Respecto al blog realizado sobre la fauna de Puerto Rico me resta decir que como todos sabemos la mayoría de las islas del caribe, la fauna es escasa. Debemos de cuidar a nuestro ambiente es decir flora y fauna para que no se sigan extinguiendo y podamos tener un mejor Puerto Rico. Espero que mi blog halla sido de su agrado y que les sirva de ayuda para asignaciones previas. 

Referencias

Referencias:

María de los A. Sánchez Rosa. (2013). El blog ambiental . 31 Wednesday Jul 2013, de msrenvironmental in Biodiversidad Sitio web: https://msrenvironmental.wordpress.com/

Prof. María Calixta Ortiz . (2009). Geografía, Recursos Naturales y Ambiente . 27 de mayo de 2009, de Enciclopedia de Puerto Rico Sitio web: http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06071201&page=8

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=Kkodsg2hAV8c

https://www.youtube.com/watch?v=dEMLHRWiyOU&t=164s

https://www.youtube.com/watch?v=wMXmCu2EfJU&list=PL48D340749F0A9727


Fortalezas y debilidades sobre la Fauna de Puerto Rico

Debilidades: 

Una de las mayores debilidades de la fauna de Puerto Rico es que la mayoría de los animales están en peligro de extinción. Ya que el esparcimiento urbano de forma desproporcionada los pone en riesgo o amenaza. Introducir animales ilegales que no son de este hábitat es decir el contrabando de animales exóticos también pone en riesgo a la fauna y flora de Puerto Rico.  La poda de árboles provoca la disminución de las aves y otros animales como el coqui ya que las mismas ponen en riesgo su alimentación y hábitat. El cambio climático es otro factor que afecta la fauna por ejemplo las sequías y lluvias extremas.

Fortalezas:

Una de las fortalezas de la fauna es que por años el Departamento de Recursos Naturales a desarrollado programas para aumentar y proteger muchos animales que han estado en peligro de extinción como por ejemplo la cotorra puertorriqueña. Se ha concientizado sobre la importancia de la preservación de la fauna. 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Imagenes






Nuestra Cotorra Puertorriqueña

Mamiferos e Invertebrados

Entre los mamíferos nativos sólo se hallan los murciélagos, aunque en el Puerto Rico prehistórico habitaron algunos insectívoros, roedores y edentados, ya extintos. En las aguas costeras viven mamíferos marinos como el manatí (Trichechus manatus) y algunas especies de ballenas delfines.

En cuanto a los invertebrados, encontramos una enorme variedad de insectosarácnidoscrustáceosmoluscos y otros.

Fauna Nativa de Puerto Rico

El resto de la fauna nativa de Puerto Rico lo componen reptiles como los lagartijosiguanasserpientestortugas de río y tortugas marinas (que desovan en nuestras costas). Entre los reptiles se destacan especies endémicas como la boa de Puerto Rico (Epicrates inornatus) y la iguana de la Isla de Mona (Cyclura cornuta stejnegeri). También existen la jicotea o tortuga de río (Trachemys stejnegeri) y 13 especies de lagartijos del género Anolis. 

En nuestras playas anidan varias especies de tortugas marinas, tales como:
• Tinglar (Dermochelys coriacea)
• Carey de concha (Eretmochelys imbricata)
• Peje blanco (Chelonia mydas)

Anfibios

También proliferan los anfibios, particularmente los coquíes, de los cuales se han identificado 17 especies. Curiosamente, sólo 2 especies (el coquí común y el coquí de la montaña) cantan "co-qui", mientras otras especies hacen sonidos parecidos a chillidos, gotas cayendo o silbidos. De hecho, sólo los machos cantan porque así atraen a las hembras y espantan a machos rivales. Contrario a la creencia popular de que los coquíes mueren si salen de Puerto Rico, hay coquíes y parientes cercanos (del género Eleutherodactylus) regados por todo el Caribe, la Florida y hasta Hawaii, hasta donde llegaron ocultos en tiestos con plantas. Allá los quieren exterminar pero aquí están amenazados por la pérdida de hábitat y la contaminación. 


Las especies de coquíes de Puerto Rico son las siguientes:
• Coquí común (E. coqui)
• Coquí de la montaña (E.portoricensis)
• Coquí churí (E. antillensis)
• Coquí de las hierbas (E. brittoni)
• Coquí pitito (E. cochranae)
• Coquí guajón (E. cooki)
• Coquí de Eneida (E. eneidae) - Se cree extinto
• Coquí grillo (E. gryllus)
• Coquí de Hedrick (E.hedricki)
• Coquí dorado (E. jasperi) - Se cree extinto
• Coquí llanero (E. juanariveroi)
• Coquí palmeado (E. karlschmidti) - Se cree extinto
• Coquí martillito (E. locustus)
• Coquí de Mona (E. monensis)
• Coquí caoba (E. richmondi)
• Coquí duende (E. unicolor)
• Coquí melodioso (E. wightmanae) 

17 especies de Aves en Puerto Rico

Puerto Rico es un paraíso para las aves, ya que aquí residen numerosas especies, muchas de ellas dispersas por el Caribe y otras que emigran en el invierno desde otros sitios. Para nuestro orgullo, se han identificado alrededor de 17 especies  de aves endémicas; o sea, que no viven en ninguna otra parte del mundo. 

Nuestras aves endémicas son:
• Mariquita (Agelaius xanthomus)
• Cotorra puertorriqueña (Amazona vittata)
 Zumbador verde (Anthracothorax viridis)
• Guabairo de Puerto Rico (Caprimulgus noctitherus)
• Zumbadorcito de Puerto Rico (Chlorostilbon maugeaus)
• Pájaro bobo mayor (Coccyzus vieilloti)
• Reinita mariposera (Dendroica adelaidae)
• Reinita de bosque enano (Dendroica angelae)
• Comeñame (Loxigilla portoricensis)
• Mucarito (Megascops nudipes)
• Carpintero de Puerto Rico (Melanerpes portoricensis)
• Juí (Myiarchus antillarum)
• Llorosa (Nesospingus speculiferus)
• Reina mora (Spindalis portoricensis)
• San Pedrito (Todus mexicanus)
• Bienteveo (Vireo latimeri)
• Calandria de Puerto Rico (Icterus portoricensis)

martes, 15 de noviembre de 2016

Origen de la fauna de Puerto Rico

La placa del Caribe , una placa tectonica oceánica en la cual se encuentran Puerto Rico y las Antillas (a excepción de Cuba), se formó en el mesozoico tardío. Según Rosen, cuando Sudamérica se separó de África, se formó un archipiélago volcánico conocido como “Proto-Antillas”. Se dividió más adelante en las Antillas Mayores y las Menores debido a una nueva falla en las “Proto-Antillas”.

Actualmente se discute cuándo y cómo los antepasados de la fauna vertebrada colonizaron Las Antillas, particularmente si las Proto-Antillas eran islas oceánicas o si formaron una vez una conexión de tierra entre América del Norte y América del Sur. El primer y prevaleciente modelo, es el modelo de dispersión del agua continental, sobre todo la fauna suramericana; el otro sugiere una sustitución adaptativa de la fauna de proto-Antillas. 


Los últimos cambios principales ocurridos en la fauna de Puerto Rico sucedieron hace aproximadamente 10 000 años como resultado del aumento del nivel del mar después de la Edad de Hielo que se asociaron a cambios ambientales. La transformación de Puerto Rico de un ambiente seco de la sabana a su actual estado húmedo y boscoso ocasionó extinciones en masa, especialmente entre la fauna vertebrada.
P u e r t o  R i c o
Geografía


Puerto Rico es la mas pequeña de las Antillas Mayores con 3,435 millas cuadradas (8,768 kilómetros cuadrados),más o menos el tamaño del estado de Connecticut.
Puerto Rico está rodeada por el Océano Atlántico (Norte) y el Mar Caribe (Sur). Las islas municipio de Vieques y Culebra se encuentran hacia el este de Puerto Rico y la pequeña isla de Mona hacia el oeste.   

Introducción de la Geografía de Puerto Rico

    El estudio de nuestra geografía, los recursos naturales y el ambiente debe enfocarse desde una perspectiva integrada para entender su importancia e interrelación. Al estudiar los rasgos geográficos de la Isla conocemos la forma del territorio y de sus paisajes, su origen, cómo y cuándo se formaron, así como del material terrestre que se componen. Su estudio también incluye las condiciones que caracterizan el clima y la distribución de los cuerpos de agua y de otros recursos naturales. 

Como recursos naturales incluimos aquellos bienes que nos brinda la naturaleza como el agua, los bosques, la flora y la fauna, entre otros. Puerto Rico posee un caudal de recursos que han sido descritos por naturalistas y científicos desde la etapa de la colonización. 

Es importante mencionar que el ambiente físico es todo lo que ya hemos mencionado, donde incluimos los aspectos geográficos y sus recursos naturales. Nos falta por incluir el aspecto humano y la interrelación con su medio ambiente, el cual está contemplado dentro de la geografía humana. Este análisis nos ayudará a entender cómo las personas se relacionan con su entorno. Podemos entender el porqué de la ubicación de las poblaciones humanas, el impacto de nuestras acciones sobre el planeta, cómo hemos tratado de solucionar los problemas que nos aquejan y a tomar mejores decisiones en el futuro.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Bienvenidos a mi Blog

Hola, Mi nombre es Keyshla Vazquez. Soy estudiante de la Universidad Interamericana de San Germán. Curso mi tercer año en Enfermeria. Bienvenidos a mi blog.