martes, 15 de noviembre de 2016

Origen de la fauna de Puerto Rico

La placa del Caribe , una placa tectonica oceánica en la cual se encuentran Puerto Rico y las Antillas (a excepción de Cuba), se formó en el mesozoico tardío. Según Rosen, cuando Sudamérica se separó de África, se formó un archipiélago volcánico conocido como “Proto-Antillas”. Se dividió más adelante en las Antillas Mayores y las Menores debido a una nueva falla en las “Proto-Antillas”.

Actualmente se discute cuándo y cómo los antepasados de la fauna vertebrada colonizaron Las Antillas, particularmente si las Proto-Antillas eran islas oceánicas o si formaron una vez una conexión de tierra entre América del Norte y América del Sur. El primer y prevaleciente modelo, es el modelo de dispersión del agua continental, sobre todo la fauna suramericana; el otro sugiere una sustitución adaptativa de la fauna de proto-Antillas. 


Los últimos cambios principales ocurridos en la fauna de Puerto Rico sucedieron hace aproximadamente 10 000 años como resultado del aumento del nivel del mar después de la Edad de Hielo que se asociaron a cambios ambientales. La transformación de Puerto Rico de un ambiente seco de la sabana a su actual estado húmedo y boscoso ocasionó extinciones en masa, especialmente entre la fauna vertebrada.
P u e r t o  R i c o
Geografía


Puerto Rico es la mas pequeña de las Antillas Mayores con 3,435 millas cuadradas (8,768 kilómetros cuadrados),más o menos el tamaño del estado de Connecticut.
Puerto Rico está rodeada por el Océano Atlántico (Norte) y el Mar Caribe (Sur). Las islas municipio de Vieques y Culebra se encuentran hacia el este de Puerto Rico y la pequeña isla de Mona hacia el oeste.   

Introducción de la Geografía de Puerto Rico

    El estudio de nuestra geografía, los recursos naturales y el ambiente debe enfocarse desde una perspectiva integrada para entender su importancia e interrelación. Al estudiar los rasgos geográficos de la Isla conocemos la forma del territorio y de sus paisajes, su origen, cómo y cuándo se formaron, así como del material terrestre que se componen. Su estudio también incluye las condiciones que caracterizan el clima y la distribución de los cuerpos de agua y de otros recursos naturales. 

Como recursos naturales incluimos aquellos bienes que nos brinda la naturaleza como el agua, los bosques, la flora y la fauna, entre otros. Puerto Rico posee un caudal de recursos que han sido descritos por naturalistas y científicos desde la etapa de la colonización. 

Es importante mencionar que el ambiente físico es todo lo que ya hemos mencionado, donde incluimos los aspectos geográficos y sus recursos naturales. Nos falta por incluir el aspecto humano y la interrelación con su medio ambiente, el cual está contemplado dentro de la geografía humana. Este análisis nos ayudará a entender cómo las personas se relacionan con su entorno. Podemos entender el porqué de la ubicación de las poblaciones humanas, el impacto de nuestras acciones sobre el planeta, cómo hemos tratado de solucionar los problemas que nos aquejan y a tomar mejores decisiones en el futuro.